En la mesa de la presentación estaban; además de lautora, Orlando Salgado (Exprimera figura del BNC), y Marta García (Exprimera figura del BNC). Acompañó a la
autora con su presencia, Jose Carlos Martínez (Director de la Compañía NAcional de Danza).
Impresiones de la Autora sobre la presentación:
La casa del lector, emblemático lugar en la ciudad, la sala llena de amigos, compañeros de la profesión, Marta y Salgado arropándome y contando sus vivencias en el ballet Carmen junto a Alicia
durante tantos años, y sorpresa, en el público José Carlos Martínez, a quien admiro, director de la Compañía Nacional de Danza. Una tarde hermosa, en la que agradecí a todos los que hacen posible
mis sueños, y en especial a Pedro Simón y el Museo de la Danza en Cuba sin los cuales no existiría este libro.
Un recuerdo también para mi hermana, que ha dado su vida a la danza española y a quien dediqué en lo personal este libro. Y mil gracias a Roberto Carril, por el hermoso diseño de este libro.
Gracias por el apoyo de todos. Y gracias en especial a los que me acompañaron.
Gracias a Alicia Alonso por inspirar y a Alberto Alonso por esta obra colosal.
AIN 38
cultura-Festival de Ballet
Presentan libro con la historia de Alicia Alonso en Carmen Idania
Rodríguez
Echevarría
La Habana, 4 nov (AIN) El primer libro con toda la historia y críticas del ballet Carmen, interpretado magistralmente por la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso, fue presentado hoy en
el Museo Nacional de la Danza, que acoge, además, una exposición sobre este personaje.
Alicia Alonso en Carmen. Mito y leyenda, de la periodista y editora
cubana Mayda Bustamante, es una obra publicada por la Editorial Cumbres en la colección Cuadernos Terpsícore, presentada como parte del XXIV Festival Internacional de Ballet de La Habana.
Asimismo, constituye el primer texto que llevó a la autora a una
investigación minuciosa sobre el rol que la legendaria bailarina asumió en el año 1967 y luego mostró en importantes escenarios del mundo Pedro Simón, director del Museo y de la Revista Cuba en
el Ballet explicó que no fue casual el recordar el nacimiento de esta obra, pues anteriormente toda la información aparecía dispersa, incluida la que pudieron rescatar las curadoras de la muestra
Aleida Pellón, Marta Elizarde y Laura Castro, especialistas de está institución cultural.
Al igual que lo textos críticos, dijo, incluye estudios que tratan sobre diversos aspectos relacionados con la creación y el estilo de la obra, una extensa cronología, una hermosa
selección fotográfica, así como también reproducciones de obras de las artes plásticas.
Otras modalidades son carteles, programas de teatro, portadas,
emisiones postales y otras expresiones gráficas, creadas en torno al arte de la bailarina en uno de sus más célebres personajes, acotó.
En las palabras de elogio el escritor y crítico cubano Eduardo Heras
León, destacó que Alicia Alonso en Carmen. Mito y leyenda, es un valioso aporte no solo a la historia del ballet en Cuba a través de su gran figura emblemática, sino también de ese arte en el
mundo.
El volumen, agregó, ofrece en muchos sentidos las claves de una artista que hizo del personaje creación imperecedera, mientras dejó una huella imborrable en la historia de la danza.
Alicia Alonso, es mito, es leyenda viva, aseguró.