© EDICIONES CUMBRES. CUADERNOS TERPSÍCORE
© De los textos y las fotografías: los autores
© Foto Cubierta: Cortesía de Alvaro Beamud Cortes / Milano
© En páginas centrales boceto del telón de obertura del ballet
“Muerte de Narciso” por Roger Salas (2012)
© Del Texto: Roger Salas
© De las fotografías: Los autores
EDICIONES CUMBRES. CUADERNOS TERPSÍCORE (Arte Promociones Artísticas S.L.)
c/ Campo Arriaza 79 Bajos 2a
08020 Barcelona cuadernosterpsicore@artepromociones.es www.artepromociones.es
Diseño y maquetación: Carril Bustamante
ISBN: 978-84-940517-0-8 Depósito legal: B.25973-2012
Impreso en ADVANTIA COMUNICACIÓN GRÁFICA, SA C/ Formación, 16 – P. I. Los Olivos – 28906 Getafe - Madrid
Primera edición: Otoño, 2012.
UN ENSAYO PARA UN BALLET
La pieza “Muerte de Narciso” con coreografía de Alicia Alonso e inspirada por el poema homónimo de José Lezama Lima fue estrenada en 2010 en La Habana. Dos años después, con ocasión del Festival Internacional de Ballet de La Habana, la obra se repone este otoño de 2012 en la capital cubana con nuevos diseños y un nuevo intérprete. Este argumento es el utilizado por el escritor y crítico de danza Roger Salas para profundizar en el mito de Narciso y su implantación en la coreografía del siglo XX, partiendo de la creación de Mijail Fokin de 1913 que bailara Vaslav Nijinski con los Ballets Rusos de Daghilev, hasta llegar a la obra de Alonso, realizada sobre una partitura escogida del catálogo sinfónico del músico asturiano Julián Orbón.
El ensayo “Mas allá del ballet…” se edita como primer número de la colección de estudios de danza y ballet de los Cuadernos Terpsícore, una iniciativa editorial inédita en el panorama de la cultura española de las Artes Escénicas.
El análisis de Salas abarca desde las raíces coréuticas hasta las simbólicas, literarias y mitológicas, dando énfasis a las sutiles sugerencias que la mítica artista cubana ha colocado en la pieza coreográfica y que sugieren su poso memorial y su experiencia al lado de grandes bailarines del siglo XX; algunos de ellos fueron sus parejas escénicas, como Igor Youskevich, Vladimir Vsssiliev o Jorge Esquivel.
El cuaderno aparece cuidadosamente ilustrado con fotografías de época de la propia Alicia Alonso y una selección de obras históricas relacionadas con los mitos griegos en el ballet, como es el caso de “Apolo”, “Medea”, “Electra” o “Edipo Rey”. Como apéndice, Salas ha enriquecido literariamente la entrega con una breve antología de obras poéticas en torno a Narciso, encabezándola un fragmento del largo poema de Lezama Lima y al que siguen versos del Siglo de Oro español; un soneto de William Shakespeare, y obras líricas de Manuel Altolaguirre y Federico García Lorca, entre otros.