INSOLENCIAS DEL BARROCO

Autor: Reynaldo González

Cubierta del libro
Cubierta del libro

INSOLENCIAS DEL BARROCO. Autor: Reynaldo González

Prólogo de Eduardo Blázquez Mateos

ISBN: 978-84-940517-1-5

Depósito legal: B. 2865-2013

Impreso en: Artes Gráficas Campillo Nevado S.A. Antonio González Porras, 35-37. 28019 Madrid

Reynaldo González, Cuba, Premio Nacional de Literatura; miembro numerario de la Academia Cubana de la Lengua, correspondiente de la RAE.

© Reynaldo González, 2013

© Sobre la presente edición: Ediciones Cumbres, 2013

EDICIONES CUMBRES. CUADERNOS MINERVA (Arte Promociones Artísticas S.L.)

c/ Campo Arriaza 79 Bajos 2a

08020 Barcelona/ edicionescumbres@artepromociones.es

Diseño y maquetación: Carril Bustamante /

Coordinación de la edición: Liuba Cid/

Colaboración editorial: Alberto Soria

 

 

RESEÑA AL LIBRO

 Sobre Insolencias del Barroco:

 

 «Entre las Armas y las Letras, González genera una visión inquietante sobre la teoría del genio de Platón, uniendo a Leonardo con Caravaggio, ensamblando pintura con música, estética y misticismo que van concretando el programa iconográfico del libro, un libro para crear el secreto gabinete humanista».

 

EDUARDO BLÁZQUEZ «Por algún misterio, Reynaldo González puede cruzar los marcos y traspasar las a veces infranqueables fronteras de las épocas. Contempla los rostros y los gestos como quien los ve de muy cerca y desde múltiples aristas. En ocasiones, usa la pintura como puente para llegar al taller. Y allí se sienta, asiste al origen de la creación y cuando el artista se permite un descanso, simula la voz de la conciencia para hacer preguntas y desentrañar lo ignoto. He ahí la clave de por qué sus ensayos rehúyen las aproximaciones generales y el deductivismo, reivindican la importancia en la obra específica y hacen dialogar a la macro y la micro historia. El devenir de cada pintor se lee en su particularidad y siempre desde el atrevimiento que para el conservador y el hipócrita será ofensa de potencial rareza». 

 

ELIZABETH MIRABAL «Insolencias del Barroco deriva en insólito diario de navegación. Aquí la intuición poética se haya en la raíz misma de la mirada, la capacidad de examen para decir no solo lo que atañe a un pintor y su obra, sino también la imbricación de aquel en un marco de época nunca fijo, siempre sujeto a las eventualidades más inesperadas. Cada uno de estos ensayos, a la vez que trazado de carácter y circunstancia, resulta fragmento posible de imagen coral: impertinencia de talantes pictóricos que resultan análogos en cuanto a vocación, indocilidad, prerrogativa, derivación. Es un libro sobre apasionantes coordenadas del arte y sus momentos más imprevistos a la hora del hechizo: en él convergen la pasión hedonista del iniciado y el repaso puntual del conocedor; las maneras del contar gustoso no están aquí reñidas con las pericias del juicio».

 

 


© Ediciones Cumbres

EDITORIAL DEL GRUPO ESPECTÁCULOS Y EDICIONES S.L

MADRID- ESPAÑA