Escenogràfia, arts escèniques i art

LIBROS: 'ESCENOGRAFÍAS, ARTE ESCÉNICO

Y ARTE' (EDICIONES CUMBRES)

EL REINO VENECIANO DE TETIS. LA TUMBA DE JACINTO


Javier García-Luengo Manchado/N.D.ES. En 1499 se publicaba en Venecia El sueño de PolífiloHypnerotomachia Poliphili–, obra paradigmática de la compleja cultura emblemática del humanismoquattrocentista. Su autor, Francesco Colonna, propone un recorrido iniciático hacia el siempre inquietante y atractivo mundo del conocimiento. Dicho viaje se irá conformando a partir de unos jeroglíficos donde la mitología se da la mano con la teología, la filosofía y la filología.

Casi cinco siglos después, Eduardo Blázquez Mateos nos conduce en EL REINO VENECIANO DE TETIS. LA TUMBA DE JACINTO (Cumbres, 2015) hacia un camino de similares características, un viaje en el que, como en el caso de Polífilo, nuestra compañera será la soledad y donde los jeroglíficos son sustituidos por las sugerencias estéticas, artísticas, historiográficas y mitológicas. Precisamente este último apartado es especialmente significativo en Eduardo Blázquez, para quien los mitos adquieren una dimensión que va más allá de la fábula, convirtiéndose en auténticos exempla de índole antropológica, moral y social.

En dicho peregrinar por la Venecia real, pero también por esa otra soñada, sentida y presentida en la literatura, el cine y el teatro, salen a nuestro encuentro diferentes personajes, quienes ilustran nuestra conciencia, nuestro alma de estetas. Cómo no referir a Giacomo Torelli, escenógrafo a través del que Blázquez exalta el siglo XVII véneto, tan injustamente denostado por la historiografía más tradicional.

Pero la Ciudad de los Canales no sólo es el reino de Tetis, es también la tumba de Jacinto. En efecto, Blázquez demuestra cómo la eterna decadente alumbró un arte conocido por la sensualidad femenina, pero también por la masculina; esa sensualidad no exenta de cierto regusto homoerótico que hallamos en la pintura de Tiepolo o en relatos como Muerte en Venecia de Tomas Mann; historias donde el amor y la tragedia van de la mano.

En definitiva, en EL REINO VENECIANO DE TETIS. LA TUMBA DE JACINTO, la experiencias estéticas y la relación entre las artes terminan por generar más preguntas que respuestas… ¿Se puede pedir algo más a un libro?

El día 17 de Septiembre se presentó el libro de Eduardo Blázquez EL REINO VENECIANO DE TETIS. LA TUMBA DE JACINTO.

Librería Berkana de Madrid

En la presentación hablaron sobre los detalles de la edición; el autor Eduardo Blázquez Mateos, Liuba Cid, Coordinadora editorial y Mayda Bustamante, Editora y Directora de Ediciones Cumbres.


© Ediciones Cumbres

EDITORIAL DEL GRUPO ESPECTÁCULOS Y EDICIONES S.L

MADRID- ESPAÑA